Diccionario de Historia
Special | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | ALL
P |
---|
PleistocenoPeriodo que forma parte de la escala geológica. Comprende un periodo entre los 1,8 -1,6 millones y los 8.000 años A.C. Comprende el último periodo de la glaciación incluyendo periodos de interrupción. | |
PrehistoriaLa prehistoria es una larga etapa de la que no tenemos documentos escritos. Es la época de los primeros pobladores de la península ibérica. En la prehistoria se distinguen tres grandes periodos: En el paleolítico, los hombres se dedicaban a la caza y las mujeres a la recolección de alimentos. Vivian en pequeños grupos familiares y se trasladaban de un lado a otro, es decir, eran nómadas, se resguardaban en cuevas o abrigos naturales cerca de los ríos. Hacían utensilios y armas con piedra, madera y hueso. Durante el neolítico, los primeros pobladores aprendieron a cultivar la tierra y a cuidar ganado. Se hicieron sedentarios y construyeron los primeros poblados, empezaron a construir casas de piedra y barro. Aprendieron a pulir la piedra, a trabajar la cerámica y a confeccionar tejidos. En la Edad de los Metales, los primeros pobladores comenzaron a utilizar los metales. Vivian organizados bajota autoridad de un jefe y construyeron las primeras ciudades, se desarrollo el comercio entre distintos pueblos. Los seres humanos primitivos veneraban a las divinidades y a sus muertos; en su honor construyeron grandes monumentos de piedra, como los dólmenes y los menhires. También decoraron las cuevas que les servían de refugio con pinturas de animales (pinturas rupestres) o de caza. Entre las pinturas más antiguas están las cuevas de Altamira, en Cantabria. | |
R |
---|
RamadánMes de ayuno en la religión islámica desde la salida hasta la puesta del sol. | |
S |
---|
Santa Sofía de ConstantinoplaVer arquitectura Bizantina y Bizancio, el imperio cristiano de Oriente. | |
T |
---|
ToledoA lo largo de la edad media desempeñaría un importante papel. Con los Visigodos y durante el reinado de Leovigildo (568-586) se erige como capital del Imperio Visigodo. Durante los siglos XII y XIII fue el centro más importante de traducción e intercambio de conocimientos entre oriente y occidente (especialmente durante el reinado de Alfonso X el Sabio). | |
Tratado de VerdúnEs producto de las diferencias y luchas entre los tres hijos de Ludovico Pio, heredero de Carlomagno. Sus disputan y reparto de territorios acaban en el Tratado de Verdún que rompe con la pretensión imperial de Carlomagno. Según este tratado. Los tres hermano se reparten la nueva Europa Occidental en tres estados: Alemania, Francia e Italia (a que se unió Lotaringia franja que se extendía a lo largo del Ródano y del Rin desde el Mediterráneo hasta mar del norte. | |
V |
---|
VándalosPueblo bárbaro que se estableció en el Norte de África. Ver también Germánicos. | |
VisigodosTras la invasión de los bárbaros y la descomposición del Imperio Romano de Occidente, los Visigodos, pueblo germánico del grupo de los godos, establecieron su reino en la Península Ibérica (Hispania) en el transcurso del siglo VI. Su asentamiento preferente inicial se ubicó en la Cuenca del Duero. Pero fue durante el reinado de Leovigildo (568-586) cuando el reino visigodo de Toledo comenzó a cobrar entidad. Este monarca consiguió extender su dominio político efectivo en la mayor parte del territorio peninsular. | |
Z |
---|
Zoco:Es el mercado comercial y una de las zonas más activas de la vida urbana el imperio islámico. Diversos productos provenientes (algodón, especies, oro, marfil, metales, armas, de Asia, África, Europa... ) potenció ciudades como Córdoba, Damasco, Bagdad... | |