Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

Página:  1  2  3  4  5  6  7  8  (Siguiente)
  TODAS

M

Madame de Stael:

Mujer clave en la Revolución Francesa. Nació en 1766 y murió en 1817. Por el papel político que desempeñó, su personalidad y rica obra literaria fue una de las figuras más importantes de su época.




Madame Tallien [Teresa Cabarrús]:

(Carabanchel Alto, 1773-Chimay, 1835) Dama española, hija del conde de Cabarrús. Casada con el marqués de Fontenay (1789), del que se divorció en 1793, residió en París. En 1793 se convirtió en la amante de Tallien, con quien casó en 1794. Arrestada por las autoridades republicanas, su juicio fue uno de los desencadenantes del golpe de estado de termidor (1794). En 1802 se divorció de Tallien.




Madre Teresa de Calcuta:

Nacida en la India. Originaria de Albania, fundó la orden de monjas Misioneras de la Caridad, agregando a los tres votos tradicionales de las religiosas (pobreza, castidad y obediencia) otro mas: servir a los pobres. Sus contribuciones en este sentido han sido extraordinarias. Premio Nobel de la Paz.




Maia Mijáilovna Plisiétskaia:

(Moscú, 1925) Bailarina rusa. Formada en su ciudad natal, fue primera bailarina de la compañía del Bolshói, en la que destacó por su arte de gran expresividad y por un perfecto dominio técnico, al servicio, sobre todo, del ballet romántico. Con posterioridad, ha trabajado como coreógrafa y como maestra de baile en su país y en el extranjero. De 1987 a 1989 dirigió el Ballet del Teatro Lírico Nacional español.




Maila Talvio:

(1871-1952) Escritora finlandesa, de nombre verdadero Maria Winter, n. en Hartola y m. en Helsinki. Casó a los 22 años de edad con el eslavista J. Mikkola. Iniciada en la literatura con estampas de la vida rural, más tarde describe la ciudadana y pone de relieve la antinomia ciudad-campo. Ejerció gran influencia con su extensa obra, su profunda ideología y, sobre todo, su personalidad. Sus dos novelas principales, Kurjet (Las grullas) y Kirkonkello (La campana), cantan la guerra de independencia de su país contra Rusia.




Mairead Corrigan:

Nacida en Irlanda del Norte. Premiada por su intenso trabajo tratando de reconciliar a las dos comunidades religiosas más importantes de Irlanda. Premio Nobel de la Paz.




Malinche:

(Coatzacoalcos, actual estado de Veracruz, ? - 1527). Indígena mesoamericana, intérprete y compañera de Hernán Cortés, cuya labor fue fundamental en el proceso de conquista de México.

Nacida con el nombre de Malinali, era hija de un cacique feudatario del Imperio azteca y su lengua era la náhuatl. El tratamiento reverencial que recibía convertía su nombre en Malintzin (de donde, en la deformación castellana, resultó Malinche).

Malinche fue vendida por sus padres a un cacique de Tabasco, donde aprendió la lengua maya propia del territorio. Cuando el conquistador Hernán Cortés llegó a la zona, el 12 de marzo de 1519, recibió como presente veinte jóvenes esclavas, entre las cuales se encontraba quien, pese a que fue bautizada como Marina, pasaría a ser más conocida como Malinche.

Las jóvenes fueron repartidas entre los hombres de Cortés, resultando Malinche asignada a Alonso Hernández Portocarrero, quien hubo de marchar a España comisionado por aquél, en julio de 1519. Desde entonces, Malinche se convirtió en la amante de Cortés así como en su intérprete. En un principio contó con la colaboración en la traducción de Jerónimo de Aguilar, pero pronto habló la lengua de los españoles.



Margaret Mead:

(1901-78) Antropóloga norteamericana, n. en Filadelfia y m. en Nueva York. Cursó estudios en el Barnard College y en la Universidad de Columbia. Fue ayudante del conservador de etnología del Museo Americano de Historia Natural (1926-42) y en 1942 ascendió a conservador asociado de antropología. Participó en expediciones a Nueva Guinea (1931-33), a Bali y Nueva Guinea (1936-39). Muy conocida por sus estudios sobre la infancia, el sexo y el temperamento en las sociedades primitivas, y la relación existente entre la formación del carácter y las formas sociales, puso de relieve los determinantes culturales de la personalidad. Editó Competition and Cooperation Among Primitive Peoples (1937) y escribió Coming of Age in Samoa (1928), Sex and Temperament in Three Primitive Societies (1935), Keep Your Powder Dry (1942), Male and Female (1949) y Culture and Commitment (1969).




Margarita de Anjou:

(Pont-à-Mousson, 1429-Dampierre, 1482) Reina de Inglaterra. Hija de Renato de Anjou y esposa (1445) de Enrique VI. Durante la guerra de las Dos Rosas tuvo un destacado papel en la dirección del bando de los Lancaster. Tras la batalla de Towton (1461) huyó a Francia. Intentó volver, pero sus tropas fueron derrotadas por las de Eduardo IV en Tewkesbury (1471).




Margarita de Austria:

(Graz, actual Austria, 1584-El Escorial, España, 1611) Reina de España (1598-1611). Hija del archiduque Carlos de Estiria, en 1599 se casó con Felipe III, en un matrimonio destinado a consolidar la alianza entre la rama española y la rama austriaca de los Habsburgo. El matrimonio fue celebrado por poderes en Ferrara, para ser confirmado luego en Madrid. Ya como reina de España, se enfrentó al duque de Lerma, el valido de su marido, a causa de la gran influencia que éste tenía sobre los asuntos del reino. Lerma, en represalia, hizo despedir a su servidumbre alemana y logró que Margarita no pudiese recibir memoriales o peticiones, cosa que disminuía su influencia en la corte. Con el tiempo, Margarita, apoyada por el confesor real fray Luis de Aliaga, promovió el procesamiento por corrupción de varios de los hombres de confianza de Lerma, entre ellos Rodrigo Calderón, que fue absuelto. Tras darle ocho hijos a Felipe III, murió a causa de las complicaciones de su octavo parto.




Margarita de Borbón:

(?-?, 1256) Reina de Navarra. Hija de Ascembaldo de Borgoña. Tercera esposa de Teobaldo I de Navarra y madre de Teobaldo II y de Enrique I. Gobernó durante la minoridad de su hijo Enrique, y se alió con el reino aragonés para defender Navarra de las pretensiones anexionistas de Castilla.




Margarita de Borgoña:

(?, 1290-Château-Gaillard, 1315) Reina de Navarra. Llevó una vida licenciosa hasta que fue encerrada por orden de su esposo el rey Luis de Navarra (futuro Luis X de Francia) en Château-Gaillard, siendo más tarde estrangulada por determinación real.




Margarita de Parma:

(Oudenaarde, actual Bélgica, 1522-Ordona, actual Italia, 1586) Gobernadora de Flandes. Hija natural de Carlos I, en 1536 se casó con Alejandro de Médicis, y dos años más tarde (1538), en segundas nupcias, con Octavio Farnesio. En 1559 le fue encomendado el gobierno de Flandes, en un momento en el cual el calvinismo estaba penetrando con fuerza en este territorio. La crisis económica, los intereses de la nobleza flamenca, y la contestación a la política de Felipe II, pusieron a su gobierno en una situación apurada, en la que no ayudaron en nada las rivalidades internas en el Consejo de Estado. De esta manera, cuando estallaron los disturbios de agosto de 1567, Margarita de Parma se encontró prácticamente sola, por lo que tuvo que recurrir a la diplomacia para separar a la nobleza de la revuelta popular. Una vez logrado esto, la rebelión empezó a ser sofocada, aunque demasiado tarde según el criterio de Felipe II, quien envió al duque de Alba para sustituir a Margarita en su cargo.




Margarita de Saboya:

(1589-1655) Duquesa de Mantua (1608-1612). Hija de Carlos Manuel de Saboya y nieta de Felipe II, contrajo matrimonio (1608) con Fernando IV de Gonzaga, duque de Mantua. Encargada del gobierno de Portugal por el conde-duque de Olivares con el mandato de conseguir nuevos ingresos para cubrir los gastos de la corona, fue obligada por los portugueses a retirarse a España (1640).




Margarita de Valois:

(Saint-Germain-en-Laye, 1553-París, 1615) Reina de Navarra. Hija de Enrique II de Francia y de Catalina de Médicis. Casó con Enrique III de Navarra (1572), luego Enrique IV de Francia, quien la repudió en 1599, aunque le permitió seguir utilizando el título de reina. Dejó sus valiosas Memorias.




Margarita Nelken Mausberger:

(1896-1968) Política y escritora española, n. en Madrid y m. en México. Dedicada en un principio a la pintura y la crítica de arte, tuvo más tarde una militancia activa en el incipiente movimiento feminista español. Estuvo afiliada en el Partido Socialista Obrero Español y desde 1931 se presentó y obtuvo representación parlamentaria por Badajoz durante tres legislaturas. Su posición radical dentro de su partido la llevó a apoyar a Largo Caballero contra el reformismo de Besteiro y Prieto, y en 1937 ingresó en el Partido Comunista. En 1939 se exilió en México. Además de sus colaboraciones periodísticas en Claridad, el órgano de los intelectuales socialistas, dejó varias obras: La condición social de la mujer en España (1919), En torno a nosotras (1927), Tres tipos de virgen (1929), Las escritoras españolas (1930), Primer frente (1944) y El expresionismo mexicano (1965).




Margarita Teresa:

(Madrid, 1651-Viena, 1673) Emperatriz. Hija de Felipe IV de España y de Mariana de Austria. Contrajo matrimonio con Leopoldo I, emperador de Alemania, logrando una alianza entre los Austrias contra Luis XIV. Transmitió sus derechos al trono español a su hija María Antonia y al hijo de ésta, Fernando José de Baviera.




Margherita Guidacci:

(Florencia, 1921-Roma, 1992) Poetisa italiana. Estudió literatura italiana en la Universidad de Florencia y fue profesora de la Universidad de Macerata. Entre sus numerosos poemarios cabe citar La arena y el ángel (1946), Neurosuite (1970), El vacío y las formas (1977) y El altar de Issenheim (1980). Es autora también de ensayos (Ensayos sobre algunos poetas y narradores estadounidenses, 1978) y ha realizado traducciones de E. Dickinson y de E. Bishop.




Marguerite Duras:

(Gia Dinh, Vietnam, 1914-París, 1995) Escritora francesa. Las experiencias que vivió junto a su madre en Indochina, donde residió hasta 1932, le inspiraron la novela Un dique contra el Pacífico, con la que se dio a conocer en 1950, tras publicar varias novelas de escaso éxito. En París, participó en la Resistencia, por lo que fue deportada a Alemania.

Una vez terminada la contienda, inició su intensa actividad en los campos del periodismo, la novela, el teatro y el cine, y escribió y dirigió varias películas y obras teatrales. Encuadrada inicialmente en los moldes del neorrealismo de posguerra (Los caballitos de Tarquinia, 1953) y afín al movimiento existencialista, se acercó después a los postulados del «nouveau roman», aunque sus novelas no se limitan nunca al mero experimentalismo, sino que dejan traslucir un aliento intensamente personal y vivido, como sucede en Moderato cantabile.

Escribió el guión de la célebre película Hiroshima, mon amour (1958), dirigida por Alain Resnais con gran éxito. Los temas de Duras fueron siempre los mismos: el amor, el sexo, la muerte, la soledad. En 1969 publicó Destruir, dice y dos años después El amor (1971), que anticipa en ciertos aspectos su obra más celebrada, El amante (1984), ganadora, entre otros, del Premio Goncourt.



María Antonia de Borbón:

(Nápoles, 1784-Aranjuez, 1806) Princesa de Asturias. Hija de Fernando IV de Nápoles. Casó en 1802 con el infante Fernando, después Fernando VII. Ejerció influencia sobre su esposo. Intervino en política, agrupando a los descontentos con la gestión de Godoy y formó un partido proaustríaco. Murió sin sucesión.




María Antonieta:

(Viena, 1755-París, 1793) Reina de Francia. Decimoquinta hija de los emperadores de Austria, Maria Teresa y Francisco I. En 1770 contrajo matrimonio con el delfín de Francia, Luis, que subió al trono en 1774 con el nombre de Luis XVI. No obstante, la nueva soberana de Francia nunca tuvo a su marido en gran estima, y mucho menos estuvo enamorada de él.

Mujer frívola y voluble, de gustos caros y rodeada de una camarilla intrigante, pronto se ganó fama de reaccionaria y despilfarradora. Ejerció una fuerte influencia política sobre su marido y, en consecuencia, sobre todo el país. En 1781 tuvo a su primer hijo varón, y a partir de entonces residió en el palacio independiente de Trianon. Dejó de recibir en audiencia a la nobleza, acentuando la animadversión de las clases altas hacia su persona.

Ignoró la crisis financiera por que atravesaba el país y desautorizó las reformas liberales de Turgot y Necker. No tuvo contemplaciones con las masas hambrientas que se concentraban ante el palacio de Versalles y envió contra ellas a sus tropas. El pueblo siempre pensó que su reina servía a los intereses austriacos.

Puso al rey contra la Revolución, y fue apoyada en sus ideas monárquicas por Mirabeau y Barnave. Rechazó las posibilidades de acuerdo con los moderados y procuró que el rey favoreciese a los extremistas para enconar aún más la lucha. Al parecer, deseaba que estallase el conflicto bélico entre Francia y Austria, esperando la derrota francesa.



María Asquerino:

(Madrid, 1925) Actriz española. A lo largo de su extensa trayectoria profesional, ha compaginado su actividad teatral con sus interpretaciones en el cine y en la televisión (Porque te vi llorar, J. de Orduña, 1941; Los atracadores, F. Rovira Beleta, 1961; Ese oscuro objeto del deseo, L. Buñuel, 1977; El mar y el tiempo, F. Fernán Gómez, 1989; Yo soy esa, L. Sanz, 1990). En los años noventa actuó en los largometrajes Fuera de juego (1991), Nadie hablará de nostras cuando hayamos muerto (1995) y Fotos (1996). En 1999 inició una gira con la obra Algún día trabajaremos juntas de J.M. Benet i Jornet.




Maria Aurèlia Capmany:

(1918-1991) Escritora española en lengua catalana, n. y m. en Barcelona. Hija del folclorista Aureli Capmany, estudió filosofía. Practicó géneros diversos dentro de la literatura, siempre con una constante preocupación por la condición femenina. En el género narrativo tiene títulos como Necessitem morir (1952), El cel no és transparent (1953), L'altra ciutat (1955), Betúlia (1956), El gust de la pols (1962), Quim/Quima (1971) y El cap de Sant Jordi (1983); tiene publicados ensayos: La dona a Catalunya (1966), La joventut, és una nova classe? (1969) ¿Qué diablos es Cataluña? (1990); para el teatro escribió: Tu i l'hipòcrita (1959), El desert dels dies (1960), Vent de garbí i una mica de por (1965) y Cada cosa al seu temps i lectura cada dia (1976). En 1983-87 fue concejala de Cultura del ayuntamiento de Barcelona.




María Bayo:

(Fitero, Navarra, 1958) Soprano española. María Bayo Jiménez nació en Fitero (Navarra) en 1958. Inició sus estudios musicales en el Conservatorio Pablo Sarasate de Pamplona, y los completó en la Escuela Superior de Música de Detmold (Alemania) becada por el gobierno de Navarra.

La cantante Teresa Berganza le brindó en numerosas ocasiones durante aquella época sus valiosos consejos tanto en el plano artístico como en el meramente profesional. De Berganza ha dicho María Bayo que le debe la confianza que depositó en ella y el hecho de que siempre hablara bien de su canto y de su voz.

Completada su formación, sus grandes cualidades vocales y su excepcional presencia en el escenario le valieron de inmediato el favor de la crítica, que no tardó en considerarla la nueva «joven promesa» del panorama vocal. En esos años de presentación en la sociedad musical ya vio recompensados sus esfuerzos con los premios de la Villa de Logroño, Julián Gayarre (Pamplona), Francesc Viñas (Barcelona) y Maria Callas (Italia).

Sin embargo, no fue hasta 1988, año en que obtuvo el primer premio en el Gran Concurso Internacional Belvedere en Viena (con diez menciones especiales más), cuando emprendió realmente su carrera internacional.

Los circuitos internacionales

María Bayo debutó en la esfera internacional con Lucia di Lammermoor y La sonnambula en Saint Gallen y Lucerna, cosechando sus primeros éxitos, a los que siguió su primera interpretación de Susanna, de Las bodas de Fígaro, en Madrid, papel que le proporcionaría a lo largo de su carrera numerosos éxitos y el aplauso incondicional de público y crítica. Así, en la rentrée lírica parisiense de 1991 la prensa francesa proclamó a la soprano «gran revelación de la temporada» por esta interpretación.

Comenzó entonces una época en la que algunos de los más importantes escenarios internacionales gozaron del talento artístico de la cantante: la Staatsoper de Hamburgo, el Théâtre de la Monnaie de Bruselas, el Covent Garden de Londres, el Teatro Colón de Buenos Aires, la Deutsche Staatsoper Unter Den Linden de Berlín, la Metropolitan Opera House de Nueva York... Pero probablemente el teatro que la consagró fue la Scala de Milán, donde debutó en 1991 como Musetta en La bohème, de Giacomo Puccini.

Ese mismo año recibió en Alemania el Premio de la Crítica por su grabación discográfica Arie antiche, arias antiguas del barroco italiano, hecho que muestra el gusto de la Bayo por la lírica antigua y la sensibilidad por los instrumentos de época. A mediados de los años noventa, María Bayo había dejado de ser una «joven promesa» para convertirse en toda una realidad, apoyada por un aluvión de excelentes críticas y una discografía sólida, bien seleccionada, sin salidas de estilo y sin concesiones a la comercialidad.

En 1998 debutó en el Festival de Salzburgo, en el marco del Festival de Pascua, con La Calisto, de Francesco Cavalli. En el Festival de Verano de aquel mismo año volvió a Las bodas de Fígaro de Mozart, pero ahora para interpretar a Cherubino, papel que en producciones anteriores habían llevado a cabo mezzosopranos y que Bayo aceptó, segura de sus posibilidades y amante de los retos, tras la propuesta que le hizo el propio director del festival, Gerard Mortier. Tras estudiar las posibilidades, partitura en mano, decidió que no era una idea descabellada, ya que la tesitura del personaje era abordable por una soprano con un registro central sólido.

De Salzburgo al nuevo Liceo

Bayo volvió a Salzburgo en 1999, de la mano del polémico director Lorin Maazel. Con su intepretación de Zerlina, del Don Giovanni de Mozart, cosechó uno de los éxitos más importantes de su carrera.

María Bayo ha sido dirigida por los más grandes directores internacionales (Sinopoli, Chailly, Colin Davis, Maazel, Scimone, Bychkov, Plasson, Albrecht...) y españoles (Frühbeck de Burgos, Víctor Pablo Pérez, Ros Marbà...), así como por especialistas en instrumentos originales (Jacobs, Rousset...), y ha actuado en las salas de conciertos más prestigiosas de París, Bruselas, Amsterdam, Londres, Nueva York o Dresde, tanto en recitales como en conciertos sinfónicos y en obras como Los cuatro últimos lieder de Richard Strauss, la Segunda sinfonía de Mahler, la Novena sinfonía de Beethoven, el Stabat Mater de Rossini, el Réquiem de Verdi, etc.

Habitual partenaire de Alfredo Kraus y Plácido Domingo, participó con ambos en conciertos y grabaciones al servicio de la música española, valiéndole este hecho el título de una de sus «más prestigiosas embajadoras», como lo demuestra su amplia discografía, que incluye, entre otras, la primera grabación completa de Atlántida de Manuel de Falla, Bohemios y Doña Francisquita de Amadeo Vives, La verbena de la Paloma, de Tomás Bretón, El barberillo de Lavapiés, de Francisco Barbieri, Marina, de Emilio Arrieta, Goyescas, de Enrique Granados, y La tabernera del puerto, de Pablo Sorozábal, así como varios volúmenes de canciones españolas.

En octubre de 1999, con motivo de la reapertura del Gran Teatro del Liceo de Barcelona, abordó el papel de Liù en Turandot de Puccini. Bayo definió esta velada como una de las más emotivas de su carrera debido al aplauso del público, más entusiasta y acalorado que el que brindaron a los roles protagonistas. A Liù le siguió otra inolvidable heroína pucciniana: Mimí, de La bohème, que interpretó en la War Memorial Opera House de San Francisco.

En 2000 María Bayo ofreció numerosos recitales en Francia y España, acompañada por la orquesta Capriccio Stravagante, bajo la dirección de Skip Sempé, con un programa íntegramente dedicado a Georg Friedrich Händel que fue objeto de una grabación muy elogiada. Entre estos conciertos destacó el que ofreció en el Teatro Gayarre de Navarra; esta actuación fue su personal aportación a los actos del Nafarroa Oinez 2000.

Ilusionada por el hecho de iniciar su nueva andadura en su tierra natal, Bayo bajó su caché habitual para la ocasión. También actuó con el pianista estadounidense Brian Zeger, con un programa de melodías y lieder, y, entre otros papeles, encarnó a la Despina de Così fan tutte en Salzburgo, bajo la dirección de Claudio Abbado.

No obstante, ese mismo año aconteció uno de los episodios más tristes en la carrera profesional de María Bayo, pues su debut en el Teatro Real, que debía producirse en la Gala Homenaje a Alfredo Kraus, quedó frustrado por una indisposición de la cantante, que fue criticada por los responsables del escenario madrileño.

La conquista de Estados Unidos

El año 2002 fue el de su consolidación en Estados Unidos, gracias sobre todo a Las bodas de Fígaro, en Los Ángeles, y Carmen, en San Francisco: la siempre severa crítica estadounidense fue unánime al proclamar a María Bayo la única personalidad que «brilló con verdadera luz propia» de entre todo el reparto que formaba parte de la producción de esta obra maestra de Georges Bizet, en la que interpretó el rol de Micaela, que acaparó desde el primer momento toda la atención a pesar de no tratarse del papel principal, gracias a su gran calidad vocal e interpretativa.



María Callas:

Se llamaba Maria Kalogheropoulus y, a pesar de que nació en Nueva York en 1923, era de origen griego. Los inicios de su carrera no fueron fáciles, aunque desde muy pequeña comenzó a prepararse para ser cantante. El multimillonario Aristóteles Onassis fue su gran y más desgraciado amor.




María Cristina de Borbón:

Reina consorte y regente de España (Palermo, Sicilia, 1806 - El Havre, Francia, 1878). Era hija del rey de Nápoles, Francisco I; siendo muy joven se convirtió en la cuarta esposa de su tío Fernando VII de España. En 1830 le dio a éste la descendencia que no había tenido de enlaces anteriores, que resultó ser una niña (la futura Isabel II); oportunamente, el rey había publicado poco antes la Pragmática Sanción, aprobada en 1789, por la que la Casa de Borbón restauraba las prácticas sucesorias tradicionales de Castilla, permitiendo el acceso al Trono de las mujeres.

María Cristina luchó por asegurar la sucesión para su hija frente a las expectativas que había despertado la posibilidad de que el rey muriera sin descendencia en su hermano Carlos María Isidro, cabeza visible de la facción ultrarrealista de la corte. Por su parte, Cristina adoptó una postura aperturista hacia la oposición liberal, con la que había tenido prometedores contactos cuando atravesaba Francia en su viaje hacia España.

Aprovechando una enfermedad del rey en 1832, los ultras le hicieron firmar un codicilo anulando su anterior disposición sucesoria y restaurando la Ley Sálica; pero tal rectificación fue a su vez anulada cuando Fernando VII recobró la salud. La inevitable confrontación estalló al morir el rey en 1833, dejando como heredera a una niña de tres años y como regente durante su minoría de edad a su madre María Cristina.

La rebelión de los absolutistas, agrupados en el bando carlista, dio lugar a siete años de guerra civil (1833-40), que obligaron a María Cristina a buscar apoyo entre los liberales para garantizar el Trono de Isabel. Contando con el reconocimiento de Francia e Inglaterra, María Cristina fue avanzando hacia una monarquía constitucional a medida que se lo demandaba la presión liberal.

En 1834 llamó a gobernar al moderado Martínez de la Rosa, quien dictó una amnistía para los liberales perseguidos por el régimen absolutista y puso en marcha unas primeras Cortes electivas mediante el Estatuto Real de aquel año. La presión combinada de los movimientos populares y de los pronunciamientos militares, unida a la necesidad de reforzar el bando cristino en la guerra contra los carlistas, determinaron la caída de aquel gabinete y la llamada al poder del progresista Mendizábal (1835), que puso en marcha la desamortización de los bienes de la Iglesia.



María Cristina de Habsburgo:

(María Cristina de Habsburgo-Lorena; Gross-Seelowitz, actual República Checa, 1858-Madrid, 1929) Reina y regente de España. Hija del archiduque Carlos Fernando de Austria y de Isabel, archiduquesa de Austria-Este-Módena. En 1879 se convirtió en la segunda esposa del rey Alfonso XII, tras enviudar éste de María de las Mercedes.

No congenió muy bien con el extrovertido monarca a causa de su carácter tímido y tranquilo. Dado que cuando falleció el soberano (1885) se hallaba embarazada, asumió la regencia. Meses más tarde nació el futuro Alfonso XIII, quien se convirtió en la gran esperanza para el trono español. La reina, inexperta en los negocios de la política, se dejó asesorar por Sagasta, con quien acabaría trabando una estrecha amistad.



María de Aragón:

(?-Villacastín, 1445) Reina de Castilla. Hija de Fernando de Antequera. Casó con Juan II de Castilla (1420). Apoyó a sus hermanos, los infantes de Aragón, en su lucha contra Álvaro de Luna. Madre de Enrique IV de Castilla.




María de Castilla:

(Segovia, 1401-Valencia, 1458) Reina de Aragón. Primogénita de Enrique III de Castilla. Casó con Alfonso V el Magnánimo (1415), que sentía por ella aversión. Durante las largas ausencias de su marido en Italia, gobernó, en calidad de lugarteniente general, los reinos peninsulares de la corona hasta 1436 y el Principado hasta 1453. En el exterior tuvo que emplearse en las luchas con Castilla y en recaudar dinero y hombres para ayudar a su marido en Italia. En el interior tuvo que hacer frente a dos graves problemas: las luchas entre la Busca y la Biga por el gobierno del municipio de Barcelona y las agitaciones de los remensas. No tuvo descendencia.




María de las Mercedes de Borbón:

(María de las Mercedes de Borbón, condesa de Barcelona; Madrid, 23 diciembre 1910-La Maleta, Lanzarote, 2 enero 2000). Madre del rey Juan Carlos I. Tercera de los cuatro hijos del infante don Carlos de Borbón Dos Sicilias y de su segunda esposa, Luisa de Orleans, María de las Mercedes de Borbón y Orleans pasó sus primeros años en Madrid, para trasladarse a Sevilla en 1921. Al proclamarse la Segunda República, la familia partió al exilio y se instaló en París. El 12 de octubre de 1935 contrajo matrimonio con don Juan de Borbón y Battenberg, príncipe de Asturias y heredero del rey Alfonso XIII, en la basílica de Los Ángeles, en Roma. Iniciaron juntos un largo periplo también en el exilio: Cannes, Roma Suiza y Estoril (Portugal), donde residieron hasta trasladarse definitivamente a Madrid en 1976. El matrimonio, que ostentaba el título de condes de Barcelona desde 1941, tuvo cuatro hijos, Pilar (n. 1936), Juan Carlos (n. 1938), Margarita (n. 1939) y Alfonso (1941-1956). El 14 de mayo de 1977, don Juan renunció a sus derechos dinásticos en favor de su hijo don Juan Carlos.




María de Lourdes Pintasilgo:

(Abrantes, 1930) Ingeniera y política portuguesa. Católica de izquierdas, tras la revolución del 25 de abril de 1974 fue ministra de Asuntos Sociales (1974-1975) y embajadora en la UNESCO (1975-1979). En 1979 recibió del presidente Eanes el encargo de formar un Gobierno de compromiso. Dimitió en 1980, siendo sustituida por Sa Carneiro. En 1984 ingresó en el Club de Roma y en 1986 se presentó, sin éxito, a las elecciones presidenciales portuguesas. Fue elegida diputada al Parlamento europeo en las filas socialistas (1987).




María de Luna:

(?-Villarreal de los Infantes, 1406) Reina de Aragón. Hija del conde Lope de Luna. Primera esposa de Martín I el Humano, con quien tuvo un hijo, Martín el Joven. Rechazó el intento del conde de Foix, que reclamaba el trono aragonés en nombre de su esposa, hija de Juan I. Pidió al papa Benedicto XIII la anulación de los malos usos en Cataluña.




María de Médicis:

(Florencia, 1573-Colonia, actual Alemania, 1642) Reina de Francia. Hija del gran duque de Toscana, en 1600 casó con Enrique IV rey de Francia, con quien no se llevó bien a causa de la vida disipada de éste. Tras el asesinato del monarca, María asumió la regencia del reino hasta que su hijo, Luis XIII alcanzase la mayoría de edad.

Para gobernar se rodeó de personas de origen italiano, destituyó a Sully y dominó a los restantes ministros de Enrique IV, pero no pudo hacer lo mismo con el resto de los magnates del país, que se quejaban de no poder intervenir en las funciones de gobierno. Ello, unido a una política exterior considerada proespañola, provocó la unión de los grandes de Francia con los hugonotes protestantes, que empezaron a formar un ejército.

La reina hubo de ceder ante la presión, y suscribió el tratado de Sainte-Ménehould en 1614, pero tras ello maniobró hábilmente para impedir que los críticos fueran elegidos para los Estados Generales, beneficiándose de lo desorbitado de sus peticiones. La división de los críticos permitió a María disolver los Estados Generales en 1616, lo que unido a la boda del rey con una infanta española acabó por encender la revuelta de la nobleza y los hugonotes.

Los ejércitos reales al mando de Richelieu actuaban con eficacia contra los rebeldes, cuando Luis XIII, cansado de que su madre gobernara sin consultarle cuando él ya había asumido sus funciones, decidió eliminar al grupúsculo de poder italiano e hizo asesinar a Concini y ejecutar a Leonora Galigai bajo la acusación de brujería.



María de Molina:

(?, h. 1265-Valladolid, 1321) Reina de Castilla y León (1284-1295). Hija del infante Alfonso de Molina y nieta de Alfonso IX de León, en 1281 contrajo matrimonio sin la preceptiva dispensa canónica con su primo Sancho, hijo de Alfonso X y heredero del trono castellano tras la muerte de su hermano mayor Fernando (1275). En 1284, el deceso de Alfonso X dio paso a la proclamación de Sancho IV como soberano de Castilla y León y, en consecuencia, a la coronación de María de Molina como reina. El reinado de Sancho IV fue corto, puesto que el monarca murió en 1295, dejando un heredero de apenas nueve años, Fernando IV.

La dudosa legitimidad de éste, fruto de un matrimonio entre primos contraído sin dispensa, provocó una cruenta guerra civil en Castilla y León, que enfrentó a los partidarios del joven soberano, proclamado rey en Toledo tras los funerales de su padre, contra sus ambiciosos tíos, los infantes Juan y Enrique, y contra los infantes de la Cerda, sus primos, apoyados por Jaime II de Aragón y Dionís de Portugal, cuyas tropas penetraron en territorio castellano (1296).

Únicamente la tenacidad y la habilidad política de María de Molina, nombrada regente en el testamento de Sancho IV, permitieron rechazar la invasión extranjera, conjurar la crisis interna y afirmar los derechos de Fernando IV sobre el trono castellano, una vez que hubo llegado a Castilla la bula pontificia que legitimaba el matrimonio de María de Molina, seis años después de haber enviudado (1301).



María de Montpellier:

(?, c. 1181-Roma, 1213) Reina de Aragón. Hija de Guillermo VIII de Montpellier. Casada en terceras nupcias con Pedro el Católico (1204), éste intentó divorciarse para contraer matrimonio con María de Montferrato. En un breve período de reconciliación del matrimonio fue engendrado el infante Jaime (1208), futuro Jaime el Conquistador.




María de Nápoles:

(Nápoles, c. 1280-?, c. 1350) Reina de Mallorca. Hija de Carlos II el Cojo. Casó en 1304 con el futuro Sancho I de Mallorca. Al enviudar, contrajo matrimonio con Jaime de Xérica y, muerto también éste, regresó a Sicilia. Mujer extravagante y perturbada.




María de Navarra:

(?-Valencia, 1347) Reina de Aragón. Primera esposa de Pedro el Ceremonioso, con quien casó en 1338. Le dio cuatro hijos: Constanza, Juana, María y Pedro.




María de Padilla:

(?-Sevilla, 1361) Dama castellana, amante de Pedro I de Castilla desde 1352. Tras su muerte, el rey juró ante las Cortes de Sevilla (1362) que se había casado en secreto con María (1352) antes que con Blanca de Borbón; por ello, las Cortes la reconocieron como reina y sus hijos Alfonso, Beatriz, Constanza e Isabel fueron declarados herederos de Castilla.




María de Portugal:

(?, c. 1313-Évora, 1357) Reina de Castilla. Hija de Alfonso IV de Portugal. Casó con Alfonso XI de Castilla (1328). Durante casi todo su matrimonio se vio postergada por su marido, que dio preeminencia a su amante Leonor de Guzmán. Durante los primeros años de reinado de su hijo, Pedro el Cruel, apoyó al partido nobiliario francófilo. Se enfrentó a su hijo y respaldó la decisión nobiliaria de derrocarlo (Toro, 1354). Al no conseguirlo, volvió a Portugal.




María de Zayas:

(Madrid, 1590-1661) Escritora española. De su vida sólo se sabe que era hija de un capitán de infantería y que vivió un tiempo en Zaragoza, donde publicó la primera parte de sus Novelas ejemplares y amorosas (1637), en las que se percibe la influencia de Cervantes. La segunda serie está compuesta por Novelas y saraos (1647) y Parte segunda del Sarao y entretenimientos honestos (1649). Es autora asimismo de la comedia La traición en la amistad. Lope de Vega, en El laurel de Apolo, elogió su obra, que ha sido objeto de estudio, entre otros, por Emilia Pardo Bazán.




María Dolores Pradera:

(Madrid, 1920) Actriz y cantante española. Fue actriz de teatro y de cine, y a partir de 1960, cantante, junto con el dúo de guitarristas Los gemelos, de canciones latinoamericanas, que ella popularizó: La flor de la canelaEl rosario de mi madreNo me amenacesCuando vivas conmigo. Acreedora de 30 discos de oro, en 1995 fue galardonada con la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica.




María Elena Walsh:

Nace en Buenos Aires en 1930. Escritora y compositora de importante trayectoria internacional. Destacada dramaturga, guionista de televisión y autora de canciones dedicadas a las niñas y niños, ha publicado Otoño imperdonable (1947), Apenas viaje (1958), Hecho a mano(1965), Cancionero contra el mal de ojo, entre otros libros.




María Félix:

(María de los Ángeles Güereña; Álamos, México, 1915) Actriz cinematográfica mexicana. Dotada de una enigmática belleza latina, estudió arte dramático en la Escuela de Teatro de Guadalajara y en 1942 debutó en la gran pantalla como pareja del galán Jorge Negrete, en la película El peñón de las ánimas. La celebridad artística le llegó tras su matrimonio con el compositor Agustín Lara, y se consolidó con sus numerosas interpretaciones de mujer fatal entre distante y apasionada. Rodó sus mejores filmes a las órdenes de los realizadores Pedro Armendáriz y Emilio el Indio Fernández, de cuyas producciones destacan Enamorada, de 1946, y Río escondido, de 1948. Trabajó también para Jean Renoir en el filme French can-can en 1958. Tras el fracaso de su matrimonio, en 1952 casó con Jorge Negrete, pero enviudó un año más tarde. Otras de sus películas fueron El rapto, de 1953, La escondida, de 1955, La cucaracha, de 1958, y La fiebre sube a El Pao, dirigida en 1959 por Luis Buñuel. A partir de 1960, sus apariciones cinematográficas se hicieron cada vez menos frecuentes.




Maria Goeppert Mayer:

Premio Nobel de Física.




Maria Goeppert-Mayer:

(Kattowitz, 1906-San Diego, 1972) Física estadounidense de origen polaco. Profesora en la Universidad J. Hopkins y en las de Nueva York, Chicago y California, sus investigaciones en física nuclear la llevaron a establecer la teoría de los niveles nucleares, con la que daba una explicación plausible de la existencia de los llamados «números mágicos», que corresponden a capas nucleares saturadas. En 1963 fue galardonada con el premio Nobel de física, que compartió con H.D. Jensen.




María Guerrero:

(1867-1928) Actriz española, n. y m. en Madrid. Discípula de Teodora Lamadrid, encabezó con su esposo Fernando Díaz de Mendoza un notable elenco que paseó en triunfo por los teatros de España y América lo más selecto del repertorio nacional tanto clásico (Calderón, Lope de Vega, Tirso) como moderno (Echegaray, Galdós, Guimerà, Benavente, los Quinteros). De la Malquerida benaventina hizo una creación insuperable. Sinceridad, sobriedad, elegancia y distinción fueron sus características principales, con las que ennobleció el arte escénico.




María Josefa Amalia de Sajonia:

(Dresde, 1803-Aranjuez, 1829) Reina de España. Tercera esposa de Fernando VII. Participó poco en la vida cortesana debido a su carácter retraído. Muy religiosa y aficionada a la poesía.




María Julia:

(Marsella, 1771-?, 1845) Reina de Nápoles y de España. Esposa de José I. Tuvo dos hijas, Zenaida y Carlota.




María Ladrón de Guevara:

(María Fernanda Ladrón de Guevara; Madrid, 1894- id., 1974) Actriz española. Esposa de Rafael Rivelles, creó con él una compañía propia, actuando en teatros de España y América. Intérprete de diversas obras de J. Benavente, estrenó en 1913 La malquerida.




María Luisa de Orleans:

(París, 1662-Madrid, 1689) Reina de España. Primogénita de Felipe de Orleans. Casó con Carlos II (1679). No logró dar el sucesor deseado por la corte. Siempre mantuvo malas relaciones con su suegra, Mariana de Austria.




María Luisa de Parma:

(Parma, actual Italia, 1751-Roma, 1819) Reina de Castilla. Hija de Felipe, duque de Parma, en 1765 se casó con el príncipe de Asturias, futuro Carlos IV, coronado rey en 1788. Sobre éste ejerció una influencia determinante debido a sus propios intereses, en ocasiones caprichosos, que la llevaron a convertirse en una reina intrigante y, según diversas fuentes, depravada. La gran influencia que ejerció su amante Godoy tanto sobre ella como sobre el rey provocó el descontento popular y un grave conflicto con el príncipe de Asturias, Fernando, el futuro Fernando VII. Napoleón aprovechó la situación para intervenir en España, intervención que acabó por forzar la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando (1808). María Luisa siguió a su marido al destierro, primero en Francia, confinados por Napoleón en Compiègne, y posteriormente en Roma, donde falleció.




María Luisa Gabriela de Saboya:

(Turín, 1688-Madrid, 1714) Reina de España. Primera esposa de Felipe V. Nombrada gobernadora y lugarteniente general cuando su marido debió trasladarse a los escenarios bélicos (1702). Mediatizada en su gobierno por el cardenal Portocarrero. Actuó con responsabilidad durante la guerra de Sucesión. Fue madre de Luis I y de Fernando VI.




María Moliner:

(María Moliner Ruiz, 1900-81) Filóloga española, n. en Paniza (Zar.) y m. en Madrid. Perteneciente al Cuerpo Facultativo de Archivos, Bibliotecas y Museos, desarrolló una gran actividad pedagógica durante la Guerra Civil. Su obra capital, Diccionario de uso del español (1966-67, 2 vols.), le valió el premio de la Real Academia Española.




María Montessori:

Famosa pedagoga italiana. Licenciada en Medicina y especializada en Psquiatría Infantil, fundó los primeros parvularios en los barrios pobres de Roma. Defendió la idea de que el niño tiene que ser libre para aprender autónomamente.




María Rodríguez:

(?-?, c. 1106) Condesa de Barcelona (1099- c. 1106). Hija del Cid. Casó con Ramón Berenguer III, conde de Barcelona. Tuvo dos hijas, María y Jimena.




María Rosa Lida de Malkiel:

(Buenos Aires, 1910-Oakland, California, 1962) Filóloga argentina. Discípula de Amado Alonso y esposa del lingüista Yákov Malkiel, fue profesora en varias universidades de EE UU. Es autora de diversas obras sobre literatura española: Juan de Mena, poeta del prerrenacimiento español (1950), La idea de la fama en la Edad Media castellana (1952), La originalidad artística de «La Celestina» (1962), Estudios de literatura española y comparada (1966).




María Tudor:

(Greenwich, Inglaterra, 1516-Londres, 1558) Reina de Inglaterra e Irlanda. Hija de Enrique VIII y Catalina de Aragón, a la que la historiografía tradicional anglosajona ha presentado como un ser cruel y despiadado. Siendo de formación católica, son comprensibles las suspicacias que su acceso al trono originó en la sociedad inglesa, cada vez más cercana al protestantismo.

Su intención fue en todo momento restablecer el catolicismo en Inglaterra, por lo que abolió muchas de las leyes promulgadas por Eduardo VI y encarceló a los obispos protestantes. En 1554 casó con Felipe, heredero de la Corona española e hijo del emperador Carlos I, quien esperaba establecer una alianza con Inglaterra para aislar a Francia siguiendo las directrices políticas tradicionales entre los Austrias.

Este enlace fue muy mal acogido por los protestantes ingleses, que vieron en él la alianza con el principal adalid del Papado: la monarquía hispana. Ya cuando se anunció, se produjo una rebelión en Kent alentada por el embajador francés y encabezada por sir Thomas Wyatt, que fue aplastada y a la cual siguió una dura represión, que se cebó en las clases populares.

La presencia de Felipe y la comitiva española no hizo sino encrespar los ánimos, aunque parece que los propios castellanos recomendaron prudencia y moderación a la reina, frente a la actitud agresiva y revanchista que mantenían los obispos británicos.



María Victoria:

(París, 1847-San Remo, 1876) Reina de España. Casó con Amadeo, duque de Aosta (1867). Vivió en España durante el reinado de su marido, Amadeo I, y marchó tras su abdicación.




María Zambrano:

(1907-1991) Pensadora y escritora española, nacida en Vélez-Málaga y fallecida en Madrid. En 1926 se instaló con su familia en Madrid. Licenciada en filosofía y letras, fue discípula de Ortega y Gasset y de Zubiri, y profesora de filosofía en la Universidad de Madrid.

Residió con su marido en Chile durante la República, regresando a España en el transcurso de la Guerra Civil, para partir hacia el exilio en 1939. Durante su etapa en el exilio ejerció la docencia en México, Cuba y Puerto Rico. En 1964 se trasladó a Francia; en 1978 fijó su residencia en Ginebra y en 1984 volvió definitivamente a España, fijando su domicilio en Madrid.

Premio Príncipe de Asturias 1981, proclamada doctora honoris causa por la Universidad de Málaga y premio Miguel de Cervantes 1988, María Zambrano es la pensadora española más importante de la segunda mitad del siglo XX y la primera mujer galardonada con el Cervantes, que por primera vez se concedió a un pensador.

La obra de María Zambrano, en la que confluyen la esperanza, el misterio y el sueño, es un documento trascendental que acota la realidad por medio de la razón poética. Zambrano profundiza en la búsqueda de la libertad y del saber, buceando en la historia y la religión, uniendo, en su pensamiento, filosofía, razón, revelación y poesía, y manifestándose a través de la palabra creadora.



Mariana de Austria:

Reina consorte y regente de España (Viena, 1634 - Madrid, 1696). Esta archiduquesa de la Casa de Habsburgo, hija del emperador austriaco Fernando III, se convirtió muy joven en la segunda esposa de su tío, Felipe IV de España (1649). Dio a luz cinco hijos, pero sólo uno de los varones sobrevivió, el que reinaría con el nombre de Carlos II (nacido en 1661).

La muerte del rey en 1665 dejó a la reina madre como regente de la Monarquía durante la minoría de edad de su hijo, asesorada por una Junta de Gobierno. En la práctica, delegó el gobierno en su confesor, el jesuita austriaco Nithard; y se vio enfrentada a la oposición del partido que encabezaba don Juan José de Austria, hijo bastardo de Felipe IV.

A raíz de la derrota española frente a la Francia de Luis XIV en la Guerra de Devolución (1667-68), don Juan consiguió la destitución de Nithard (1669), pero no el poder, que acabó siendo confiado a un nuevo valido, Fernando Valenzuela. La regente consiguió debilitar al partido de don Juan, concediéndole cargos menores y realizando gran parte de su programa político.

Pero cuando intentó prorrogar su Regencia, basándose en la inmadurez e ineptitud del joven rey, se encontró con la rebeldía de Carlos II, que asumió personalmente el poder en 1675, apoyándose en don Juan de Austria. La tensión política se solventó haciendo a la reina madre primer ministro (1676); pero en 1677, caído ya Valenzuela, fue desplazada y confinada en Toledo.



Mariana de Neoburgo:

(Neoburgo, 1667-Guadalajara, 1740) Reina de España. Hija del duque Felipe Guillermo de Baviera-Neoburgo. Segunda esposa de Carlos II de España, con quien casó en 1689, no pudo dar un heredero a la corona. En la guerra de Sucesión española apoyó al archiduque Carlos frente a Felipe V, por lo que fue desterrada a Bayona (1706-1738).




Mariana Pineda:

(Granada, 1804-id., 1831) Heroína española. Viuda y madre de dos hijos de corta edad, fue denunciada por haber bordado en una bandera la leyenda «Ley, Libertad, Igualdad» y acusada de pertenecer a una conspiración liberal. Al negarse Pineda a delatar a sus supuestos cómplices, Pedrosa, miembro de la Chancillería de Granada, y según la leyenda, secretamente enamorado de ella, decretó su ingreso en prisión. En medio de las protestas de la población, fue juzgada y condenada a morir a garrote vil. La sentencia se ejecutó en el Campo del Triunfo de Granada, mientras la bandera que había bordado era quemada. Mariana Pineda se convirtió pronto en heroína y mártir de la causa liberal, hasta el punto de inspirar numerosas canciones. Federico García Lorca se basó en su historia para escribir la obra teatral Mariana Pineda.




Marie Curie:

Premio Nobel de Física y de Química.




Marilyn Monroe:

Nacida en 1926, Norma Jean Baker tuvo una infancia desgraciada. Debutó en el cine en 1848 con papeles poco relevantes y el éxito le llegó con La jungla de asfalto. Se casó tres veces y su último marido fue el dramaturgo Arthur Miller. Murió en extrañas circunstancias en 1962.




Marquesa de Pompadour:

(Jeanne Antoinette Poisson, marquesa de Pompadour; París, 1721-Versalles, Francia, 1764) Cortesana francesa. Hija de una familia de acomodada posición económica, en 1741 contrajo matrimonio con Charles-Guillaume Le Normant d' Étoiles, asentista general de impuestos. Dicha unión le permitió frecuentar los círculos aristocráticos parisinos, en donde conoció al monarca Luis XV, de quien a partir de 1745 se convirtió en amante. Tras divorciarse de su marido, se trasladó al palacio real y adquirió una considerable influencia política (consiguió deshacerse de los ministros Orry, Monrepas, Argenson y Machault, y protegió a Bernis, Choiseul y Soubise), motivo por el cual ese período fue llamado «reinado Pompadour». Su ascendiente ante el monarca, no obstante, ha sido frecuente fuente de discusión entre los historiadores. Si bien la historiografía decimonónica la retrató como pieza capital en las decisiones políticas de Luis XV, en la actualidad se acepta su influencia en el terreno de las artes, pero se descarta que tuviera peso alguno en el gobierno de la nación. Amiga de Voltaire, actuó en favor de los enciclopedistas y dirigió la construcción de varios palacios y castillos residenciales.




Marta Lynch:

(1925-85) Escritora argentina, n. y m. en Buenos Aires. En 1952 se graduó en filosofía y letras. Se hizo famosa en 1962 con su novela La alfombra roja. Escribió también Cuentos tristes (1967), Un árbol lleno de manzanas (1973), Los dedos de la mano (1976) y La colorada Villanueva o Los años de fuego (1978). Su prosa es ceñida y realista y en ella se perciben la angustia ante el paso del tiempo y el horror a la vejez que la llevarían al suicidio. En efecto, poco después de la publicación del libro de cuentos No te duermas, no me dejes (1985), se quitaba la vida en su ciudad natal.




Martina Navratilova:

(Revnice, actual República Checa, 1956) Tenista estadounidense de origen checo. Nacionalizada estadounidense en 1975, consiguió su primer torneo de Wimbledon en 1978, victoria que repetiría en 1979, luego seis veces seguidas (1982-1987), y de nuevo en 1990. Obtuvo en dos ocasiones el campeonato de Roland Garros (1982 y 1984) y cuatro veces el de Flushing Meadows (1983, 1984, 1986 y 1987). En Australia se alzó con la victoria en tres ocasiones (1981, 1983 y 1985), y de igual modo logró una arrolladora serie de victorias en el Masters (1980, 1981, 1982, 1984, 1985 y ambas ediciones celebradas en 86). Su excepcional carrera llevó a los EUA a conquistar la copa Federación en 1981, 1982, 1986, 1989 y 1990, dos años antes de que perdiera contra Jimmy Connors un encuentro que se conoció popularmente comoe el «desafío de los sexos». Cuando contaba en su palmarés con el récord de victorias del Gran Slam femenino, con dieciocho y un total de 163 a lo largo de su carrera, se retiró de las pistas en 1994, tras ser derrotada por Arantxa Sánchez Vicario en la final del Roland Garros de ese mismo año.




Maruja Mallo:

(Vivero, 1909-Madrid, 1995) Pintora española. Hermana de Cristino. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Su pintura ha evolucionado desde el poscubismo (serie Verbenas, 1928) hacia una aproximación al surrealismo (Cloacas y campanarios, 1932). En su última etapa se ha orientado hacia la representación de un peculiar mundo cósmico (Geonauta, 1975).




Mary Shelley:

Escritora inglesa. Fue la segunda esposa del poeta P. B. Shelley. Sus novelas más famosas son Frankenstein y Prometeo moderno.




Mata Hari:

Su verdadero nombre era Maragaretha Geertruida Zelle. Oriunda de Irlanda se casó muy joven. Alcanzó la fama como bailarina y fue fusilada tras ser acusada de espionaje.




Melanie Griffith:

(Nueva York, 1957) Actriz estadounidense. Tras trabajar como modelo y tras la interpretación de un buen número de papeles secundarios, obtuvo su primer éxito con Doble cuerpo (B. de Palma, 1985). Entre sus títulos posteriores cabe citar Algo salvaje (J. Demme, 1988), Armas de mujer (M. Nichols, 1988), De repente un extraño (J. Schlesinger, 1990), Una extraña entre nosotros (S. Lumet, 1992), Two Much (F. Trueba, 1995), Celebrity (1998) y Locos en Alabama (1999).




Mercedes Ballesteros Gaibrois:

(1913-95) Escritora española, hija de Antonio Ballesteros-Beretta y esposa del escritor Claudio de la Torre, n. en Madrid. Hizo estudios de filosofía y letras y popularizó el seudónimo de «Baronesa Alberta», sobre todo en las colaboraciones humorísticas de La Codorniz. En colaboración con su esposo escribió la comedia Quiero ver al doctor (1941), y, también para la escena, Una mujer desconocida, Tío Jorge vuelve de la India y Las mariposas cantan; también escribió novela: Taller (1960), Eclipse de tierra (1964), La cometa y el eco (1967) y Pasaron por aquí (1985). En 1949 publicó una biografía de Gertrudis Gómez de Avellaneda.




Montserrat Caballé:

(Montserrat Caballé Folch, Barcelona, 1933) Cantante española. Formada en Barcelona, destaca por su voz de soprano lírica, con bello pianissimo en el registro agudo. Especialista del repertorio del bel canto, es una de las primeras voces del mundo por su calidad vocal, inspiración y perfecto dominio de la técnica. Apadrinada por José Antonio Bertrán, estudió en el Liceo con Napoleone Annovazi, que le enseñó el secreto del canto. También fueron sus profesoras Conchita Badía y Eugenia Kemény, de quien aprendió a sostener la voz en las frases más largas.

Debutó oficialmente en 1956 con la representación de La flauta mágica de Mozart. Ese mismo año cantó la Mimí de La Bohème por indisposición de la titular; el éxito obtenido le supuso numerosas ofertas. En 1964 representó Madame Butterfly con Bernabé Martí, cantante con el que terminó casándose.

Su amplísimo repertorio supera las cien obras y abarca desde el barroco hasta el verismo. De gran renombre internacional, ha cantado en escenarios multitudinarios, como en el Estadio de Montjuïc de Barcelona, con motivo de la inauguración de los juegos olímpicos de 1992, donde compartió el escenario con P. Domingo, A. Kraus y J. Carreras. En 1995 apareció su biografía y en 1998 se le concedió el galardón Logros de una Vida en los Cannes Classical Awards.




Página:  1  2  3  4  5  6  7  8  (Siguiente)
  TODAS