Taller de lectura virtual VIVEleyendo!



VIVEleyendo! Es un taller de lectura que está abierto a todos los interesados de la Comunidad Foral. Cada mes se comentan una o dos obras, seleccionadas previamente según unos criterios de calidad y de interés para los participantes, intentando mantener un equilibrio entre autores clásicos y autores actuales.

Los canales de participación de dicho Taller son el foro, donde se puede opinar sobre los diversos aspectos relevantes de la obra, el chat mensual y e l correo electrónico a través del cual el coordinador de la actividad mantiene el contacto con todos los inscritos y les informa de calendarios, futuras citas en el chat mientras que, a su vez, los participantes pueden dirigirle sus inquietudes.

A partir de la inscripción al Taller se reciben las contraseñas necesarias para participar en el chat y acceder a los materiales de apoyo que le facilita el coordinador del mismo y que tienen como objetivo contextualizar la obra elegida y apoyar su lectura.

Los ejemplares de los libros para la lectura se pueden sacar de cualquier biblioteca de la Red de Bibliotecas Públicas de Navarra u obtenerlo a través de la librería virtual de Bilaketa.

Estamos leyendo

Temblor

Rosa Montero
Barcelona. Círculo de Lectores,1991 (288 p. ; 13×22 cm)

Temblor de Rosa Montero

Una tarde, Rosa Montero intentó recordar el dibujo de las baldosas de la casa de su niñez, pero no pudo. Aquellas losetas de colores habían sido los abismos secretos y las selvas imaginarias de sus juegos de niña; es decir, habían sido una parte importante del pasado. Pero el suelo ya no existía y el dibujo se había perdido para siempre, como su propia infancia.

Aquella tarde, abrumada por el olvido, Montero se preguntó: «¿Qué pasaría si hubiera un mundo que sólo existiera si alguien lo pensase?», y de esta idea nació «Temblor», una novela que transcurre en un mundo fabuloso, rodeado por la atmósfera de lo brumoso y lo legendario. Bajo una vertiginosa historia de aventuras, en Temblor se oculta el escozor del reconocimiento.

Próximo libro

Un viejo que leía novelas de amor

Luis Sepúlveda
Barcelona. Editorial Planeta, 1997 (160 p. ; 21×13 cm + 1 disco compacto)

un-viejo-que-leia-novelas-de-amor

Antonio José Bolívar Proaño vive en el idilio, un pueblo remoto en la región amazónica de los indios shuar (mal llamados jíbaros), y con ellos aprendió a conocer la selva y sus leyes, a respetar a los animales y los indígenas que la pueblan, pero también a cazar el temible tigrillo como ningún blanco jamás pudo hacerlo. Un buen día decidió leer con pasión las novelas de amor que dos veces al año le lleva el dentista rubicundo loachamín para distraer las solitarias noches ecuatoriales de su incipiente vejez.

En ellas intenta alejarse un poco de la fanfarrona estupidez de esos codiciosos forasteros que creen dominar la selva porque van armados hasta los dientes pero que no saben cómo enfrentarse a una fiera enloquecida porque le han matado las crías.

Libros anteriores